Auge de la pobreza en Argentina: “Ya no pienso en llegar a fin de mes, pienso en llegar al fin de semana”

“Si mantenemos el mismo modelo vamos a ser la villa miseria más grande del mundo”, repite el candidato ultra a la presidencia de Argentina, Javier Milei, favorito en las encuestas. Ese miedo que agita Milei en busca de votos pone el foco en el empobrecimiento de un país que aún mira con nostalgia su perdido poderío económico. En el primer semestre de 2023, la pobreza superó la barrera del 40% y ya afecta a 18,6 millones de argentinos. El 9,3% es indigente, es decir, ni siquiera tiene ingresos suficientes para comprar alimentos. Se trata de la peor cifra desde principios de 2021, cuando Argentina salía de la pandemia de covid-19, pero la cifra oficial, difundida este miércoles, ya se queda corta. En los últimos meses la economía argentina ha dejado de crecer y la subida de precios se ha acelerado, un cóctel explosivo que ha pulverizado salarios y planes de futuro en la recta final de la campaña electoral para las elecciones generales del 22 de octubre.

Seguir leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *